Cepitá

iconST Inicio 9 ¿A dónde ir? 9 Cepitá

Corazón del Chicamocha

Si estás en parado en Cepitá significa que te encuentras en el corazón de Santander y, por su puesto, del Cañón del Chicamocha. Tal vez por eso, o porque el municipio está a la orilla del río es que posee uno de los climas más cálidos de la región con temperaturas entre los 27 y 32 °C.

Créditos: Destinochicamocha.com

Esto hace que sumergirte en sus refrescantes piscinas naturales o disfrutar en las playas del río Chicamocha sean algunos de los mejores planes que puedes hacer en Cepitá. Así que, si eres un buen caminante, puedes aprovechar para visitarlos y, de paso, disfrutar de un recorrido a través de un bosque seco tropical en las entrañas del majestuoso cañón.

Créditos: Destinochicamocha.com

Cepitá está rodeado por grandes montañas, como si se tratara de un gran fuerte. Sus calles están cubiertas por piedras del río y sus casas, todas pintadas de blanco y café, conservan los muros de tapia pisada con los que fueron construidas hace ya muchos años. En el centro del parque se admira una inmensa ceiba que se convierte en un oasis de sombra y frescura donde podrás sentarte a admirar este bello y silencioso pueblito de Santander.

Créditos: Destinochicamocha.com

¿Qué comer?

Aunque en cualquier municipio del Cañón del Chicamocha puedes disfrutar del delicioso cabrito, el mejor lugar para saborearlo a la brasa es, sin duda, Cepitá. Aquí también podrás probar chorizos, salchichón, longaniza, carne de hamburguesa y salchichas, ¡todos hechos con carne de cabro!! Algo realmente exclusivo de esta zona del país.

Créditos: Destinochicamocha.com

Dicen que parte del secreto culinario es que las cabras se alimentan de plantas de orégano que crecen silvestres en las montañas y que son las responsables de ese sabor único y especial. Tal vez por esa característica y por estar presente en todos los rincones del cañón, es que en 2017 la cabra criolla santandereana fue reconocida como raza pura regional.

¿A dónde ir?

• Piscinas de agua natural
Mirador Loma Colorada
• Playas del río Chicamocha
• Caminos y senderos por el Cañón del Chicamocha
• Iglesia la Inmaculada Concepción
• Cascada de la Chorrera

Créditos: Destinochicamocha.com

Eventos y celebraciones

Ferias y fiestas del retorno del 26 al 28 de diciembre.

¿Cómo llegar?

Cepitá está a 60 km por tierra de Bucaramanga. Durante los12 km que separan a Cepitá de la carretera principal bordearás el Cañón del Chicamocha y podrás ver los grandes precipicios característicos de esta zona y a numerosas cabrás subiendo con agilidad inclinados peñascos.

Créditos: Destinochicamocha.com

Amplía aquí la información de ¿cómo llegar?

Descubre los diez municipios para vivir el cañón: Aratoca, Barichara, Capitanejo, Cepitá, Curití, Jordán, Los Santos, Molagavita, Villanueva y Zapatoca.

¡Ven y vive tú también el encanto majestuoso del Cañón del Chicamocha!

Descarga mapa
de municipio

Servicios

Turísticos

Descarga mapa
de municipio

Aviturismo
El avistamiento de aves es unas de las actividades ideales para conectar...

Camino Zapatoca- La Fuente
En el siglo XIX, después de ganarse una convocatoria pública..

Capitanejo
La naturaleza está presente en todos los rincones del Cañón del Chicamocha...

Gastronomía
Las tierras agrestes del Cañón del Chicamocha y el trabajo del hombre exigían...